Translate

sábado, 8 de junio de 2013

REVOLUCIÓN FRANCESA

REVOLUCIÓN EN FRANCIA

Su trascendencia llega a nuestros días y seguirá influyendo enormemente en la política mundial, pues tiene el merito de ser la primera gran revolución europea dirigida por la burguesía. Además de recoger la inspiración americana, insertó a Francia dentro del concierto de las naciones regidas por el liberalismo tanto en lo político como en lo económico. permitió la división de los poderes del estado y derrumbó para siempre el absolutismo en suelo galo. Las libertades individuales quedaron establecidas como un derecho inalienable al hombre. En lo económico permitió el acceso de la burguesía a la propiedad agraria, la cual de todas maneras permaneció, en su mayoría en manos del clero y la nobleza. Finalmente es de considerar que los franceses devolvieron la mano a América como fuente de inspiración revolucionaria, pues la revolución surgió primero en los Estados Unidos, país que se libertó a si mismo del poder de la corona inglesa, inspirando así a las colonias en poder de España, entre ellas a nuestro país, Chile.


"La libertad guiando al pueblo" (1830). Eugène Delacroix (1798-1863), Museo del Louvre, París. Una pintura que equivocadamente asociamos con la Revolución Francesa, pues es posterior al siglo XVIII. Delacroix buscaba representar en esta una escena del levantamiento del pueblo de París en contra de la monarquía de Carlos X, en el momento que él había suprimido por decreto al parlamento y amenazaba con restringir la libertad de prensa. Serios disturbios surgieron de inmediato en las calles parisinas, ciudadanos de todas las clases sociales protestaron airadamente en contra de las resoluciones reales. Este espontáneo y explosivo movimiento popular fue la motivación perfecta para plasmar en tela una de las obras más representativas del romanticismo de la época.

 Fuente: http://estudi-arte.blogspot.com/2013/05/la-libertad-guiando-al-pueblo-de-eugene.html?showComment=1370757406737#c6063099732134560806




COLDPLAY "VIVA LA VIDA" Álbum: Viva la Vida. 



El Absolutismo o Antiguo Régimen (Ancient Regime) tuvo un abrupto final durante la última monarquía en Francia. Dentro de una economía feudal y principalmente agraria, el absolutismo ya era incompatible con las nuevas ideas ilustradas y el creciente auge de la burguesía y el capitalismo, por lo mismo el avance revolucionario se transformó en una amenaza real para todas la monarquías de Europa.

FIN DE LA MONARQUÍA EN FRANCIA

En un principio se trató sólo de una crisis política, pero las bases de esta eran clara y puramente económicas. Las viejas estructuras feudales, entre ellas la más importante, la persistencia de un  "estado llano" (base de la pirámide social), provocó una fractura en la estabilidad que había disfrutado el sistema de los reyes despóticos de fines del siglo XVIII. Esto básicamente porque la sociedad francesa en sí estaba dividida en estamentos (estratos, capas sociales, clases sociales si se quiere ver desde la visión marxista de la historia), las cuales se fundaban en el privilegio de los gobernantes y en la desigualdad que experimentaban los desposeídos del pueblo. Los primeros estaban representados por la nobleza, luego el clero, que como sabemos, estaba compuesto tanto por católicos como por protestantes. En suma ambos grupos no superaban el medio millón de habitantes (nobles 400.000, religiosos 120.000), los cuales estaban, en la mayoría de los casos, completamente exentos de cobros de impuestos. El Tercer Estado, era el encargado de llevar aquel peso de la rancia oligarquía medieval. Estaba constituido por; burgueses, artesanos, campesinos entre otros grupos que no contaban con los beneficios de la favoritos, pero que sumaban cerca 25.000.000 de personas, algo así como cerca del 90% de toda la población. Aquello era de una gravedad tremenda y representaba una  amenaza al orden establecido, sin embargo la nobleza no lo percibía así, subestimando a aquella clase rica (burguesía) y culta que tarde o temprano iba a pujar por conseguir su propio espacio dentro de la política.
En Francia la monarquía se sustentaba en el "derecho divino". Esta idea de los gobernantes se sustentaba en una peculiar visión, en la cual el poder venía del mismísimo Dios y de Él recaía en la figura del rey, quien centralizaba todos los poderes del estado: ejecutivo, legislativo y judicial. Dicho modelo era un verdadero fósil y su obsoleta composición sólo obedecía al hecho que los privilegiados no quisieran cambiar el sistema, aún cuando algunos de ellos eran conscientes que la burocracia legislativa y judicial era caduca y no podía mantenerse sin temer algún estallido de descontento generalizado. Aún con todo aquello el estado resistía, incluso con una balanza comercial desfavorable, pues la hacienda tenía una balance negativo cercano al 20% (diferencia entre exportación e importación, lo que el país producía y compraba respectivamente). Ese déficit era producto del gran gasto del rey, Luis XVI, la reina, la austriaca Maria Antonieta, y también de la corte, quienes sin dimensionar  la magnitud de los hechos que iban a desencadenar optaron por endeudar en empréstitos al estado y también en sumar más cargas impositivas al Tercer Estado, agravando todavía más la situación.
 La ilustración jugó, sin duda, un importante papel en el advenimiento del nuevo orden en Francia, ya destacó y criticó abiertamente a la monarquía y la situación en que mantenía al resto de la población sin privilegios. Dichas ideas revolucionarias fueron plasmadas por fructíferos escritores, entre ellos cabe mencionar a los más destacados; el Barón de Montesquieu (Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède), Jean Jacques Rousseau y Voltarire (François Marie Arouet). En sus textos se hablaba de soberanía popular, separación de poderes, y más delicado e importante aún: igualdad. Sin embargo para lograr aquello toda la ley francesa debía ser reformada, lo cual bajo el sistema monárquico y despótico no era posible. Sí aparecía como esperanza a los burgueses letrados de la revolución el triunfo de los Estados Unidos de Norteamérica. En tanto esas ideas cuajaban en los más estudiosos y entendidos burgueses que presentaban al Tercer Estado, una sucesión de cosechas malas dejaba sin trigo, y por ende sin pan a gran parte de la población (1788) lo cual generó protestas que lógicamente fueron aplacadas con sangre por el ejercito, comandado por los mismos que generaban despilfarro y hambre en la nación gala.
El inicio de las revueltas, contrariamente a lo que podríamos pensar, surgió en el seno de la corte y el privilegio, pues Calonne, ministro de hacienda de Luis XVI proyectaba el cobro de impuestos a los nobles, los cuales lógicamente se opusieron a ello, convocando a los Estados Generales (5/5/1789), en donde tuvo representación, por primera vez el Estado Llano. Estos fueron, en la practica, el escenario perfecto para que los representantes de esa nueva fuerza política hicieran manifiestas sus quejas en los "Cuadernos de Quejas". Dentro de sus planteamientos, muy radicales por lo demás, estaban que los diputados debían votar individualmente y que los bloques, es decir, que cada estamento contara con un solo voto debían ser abolidos. Esto fue inmediatamente rechazado, tanto por la nobleza como por el clero, pues sabían que en suma, los dos primeros bloques no podían superar en numero a los representantes del Estado Llano. Como protesta a esto, los hombres fuertes del Tercer Estado formaron una Asamblea a las afueras de la Cámara, que había sido cerrada por orden del rey, aduciendo unas supuestas reparaciones. Fue el Juego de Pelota ("jeu de paume" 20/6/1789) en donde se encontraron los políticos que pensaron que el rey y los nobles los dejaban al margen de alguna negociación a sus espaldas. Entonces juraron: “no separarse jamás y reunirse cuando así lo exigiesen las circunstancias hasta que la constitución del Reino sea establecida...”. Algunos miembros progresistas del clero y la nobleza aceptaron una reunión con la Asamblea Nacional (llamada así desde el 16 de junio), formando de esa manera la Asamblea Constituyente (27/7/1789). Para ese entonces la llamada crisis de subsistencias  provocada por las malas cosechas llevó a la gente hacia la Bastilla, que más que una cárcel era una bodega-arsenal de las milicias, la cual fue tomada por los sans-culottes.

Logros de la Asamblea Constituyente:
-Eliminó los privilegios de la sociedad feudal y la sociedad estamental.
-Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Soberanía nacional, libertad  e igualdad.
-Redactó la constitución civil del clero, la cual creaba una iglesia nacional, esto provocó la consecuente división entre juramentados y refractarios, los primeros obedientes a la nueva norma, los otros reacios a obedecerla.
-Promulgó la constitución de 1791, en esta quedo establecida la soberanía nacional, división de poderes y sufragio censitario. 

La Asamblea Nacional estaba dominada por moderado, o girondinos, con ellos Francia pasó de ser una monarquía absoluta a ser una monarquía constitucional.
La Asamblea Legislativa dio paso a los radicales jacobinos que la dirigieron hacia una Convención Nacional (1794-1794), en ella quedaba completamente abolida la monarquía, tras la muerte de los reyes, y establecía una república. Al interior de la Convención continuó la pugna entre moderados y radicales, dentro de ellos los girondinos representaban a la derecha republicana. Su figura era Brissot. Contrarios a ellos y guiados Robespierre y Saint-Just, los jacobinos representaban a los sectores medios, apoyados en gran medida por los sans-culottes (clases populares, artesanos y obreros de toda índole). Pero aún más exaltados  que estos estaba el grupo de los cordeliers 
En la Convención se distinguen  dos etapas, la Gironda y la Jacobina. El periodo girondino tuvo su hegemonía entre septiembre de 1792 y junio de 1793. Su mayor logró fue vencer a los prusianos en Valmy, sin embargo la intransigencia jacobina primó y la muerte de los reyes (enero 1793) trajo consigo una nueva ofensiva en contra de la Francia revolucionaria, esta vez guiada por una antigua nación rival y ultramarina: Inglaterra. En tanto que el periodo jacobino se extendió entre junio de 1793 y julio de 1794, la vida se hizo muy complicada para los girondinos, los que en muchos casos fueron perseguidos e incluso ejecutados. Robespierre era la figura que apuntaba e identificaba a los enemigos de la revolución, fue el gestor de el Comité de Salud Publica, y a través de un Tribunal Revolucionario quedo establecido el "Régimen del Terror". El termino de esta etapa también fue abrupto, ya que un golpe de estado, llevado a cabo por los moderados, tomó prisionero a Robespierre, quien aparentemente intentó quitarse la vida, sin éxito, siendo posteriormente ejecutado también en la guillotina.






DIRECTORIO


Tras el golpe de los moderados, la muerte de Robespierre y otros tantos "montañeses", la revolución volvió a una nueva fase, aún más más moderada que al iniciar. Se volvió a redactar una nueva constitución, en 1795, y se inicio un "directorio", en el cual 5 miembros compartían el poder, mientras que el poder Legislativo, estaba constituido por el Senado y un Consejo de los Quinientos, a la usanza helena. Entre los directores, que no lograban poner total orden a la naciente república, rápidamente destacó Napoleón Bonaparte, genio militar revolucionario, quien en brumario (noviembre de 1799) se hizo del poder, también mediante un golpe de estado.



















GLOSARIO

Asamblea Legislativa (1791-1792): Desde la nueva constitución la revolución tomó un vuelco mucho más radical. Luego de la firma de la firma de la Constitución Civil del Clero (2 de junio de 1791), Luis XVI intentó huir a Austria, pero para su mala fortuna fue descubierto en Varennes, siendo obligado a regresar a París. De ahí en mas su "lealtad" a la revolución quedó entredicho, como así la posición de los moderados. El resultado de esto fue la reacción de Austria y Prusia (Declaración Pillnitz), que declararon la guerra a Francia en apoyo al rey cautivo, y a su vez, los girondinos (moderados) le declararon la guerra a las dos naciones (1792), algo que a toda costa los jacobinos querían evitar para no "internacionalizar" al revolución.
Internamente el caos se desató en "la ciudad de las luces" con el fracaso inicial del ejercito en la guerra, los jacobinos tomaron el control del país terminando con la monarquía constitucional establecida el '91, guiados por su líder, Maximilian de Robespierre, comenzaron la etapa sangrienta de la revolución. París fue declarada una comuna revolucionaria

Cordeliers: "Cordeleros", hacía alusión al cordel que llevaban los religiosos de los onasterios (frailes). Dentro de este grupo descollaban las figuras de Danton, Hèbert y Marat. Estos, junto a los jacobinos integraban la "Montaña", el grupo más extremista e intransigente de la revolución.

Régimen del terror , etapa sangrienta de la revolución en Francia: durante este cerca 16.000 personas fueron llevadas a la guillotina, bautizada como "La Cuchilla Nacional". Entre ellos hubieron lideres importantes que también representaban al lado más exaltado d ela revolución, pero que significaban un escollo para las aspiraciones de poder de Robespierre, entre ellos Danton y Hèbert.
Sans-Culotte: su denominación provenía de la prenda que en el siglo XVIII correspondía  nuestros actuales calzones, los que solamente vestía la clase alta, algo así como calzoncillos largos (chitecos jiji!). Las sectores populares utilizaban pantalones largos al no usar aquellas mayas, aquello había sido asimilado en parte por los sectores permeables y que más habían sufrido la crisis de subsistencias, es decir, artesanos, sirvientes y pequeños comerciantes. 
Los sin calzones tuvieron un rol central en el desarrollo, fueron los principales actores de la toma de la Bastilla (14 de julio 1789) y del palacio de las Tullerías. Después, en 1792 y 1795, participaron del ala más radical de la revolución junto a los jacobinos, también patrocinadores del Régimen del Terror (la etapa sangrienta) y de las ejecuciones de Luis XVI y su esposa.

Thermidor: Julio según el calendario revolucionario (1794), los franceses iniciaron una nueva cuenta de años, dando nuevos nombres a los meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario